
DÍA NACIONAL DE LA HIGIENE Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO
El 21 de abril de
1972 se sancionó en el país la ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo
(reglamentada por decreto Nº 351/79), piedra fundamental de la actual normativa
en materia de prevención de accidentes laborales en el país.
Este día se celebra
con el fin de reforzar en la opinión pública la problemática de los riesgos y la
seguridad de las personas en el ámbito laboral, promoviendo una cultura de la
prevención mediante la educación, la sensibilización y la anticipación.
El incremento del
bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en funciones
productivas representan aspectos importantes del desarrollo económico y social
del país. Según la OIT, Organización Internacional del Trabajo, el costo mundial
de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales equivale al 4% del
producto bruto total.
En la Argentina
existe una Comisión Permanente de Seguridad y Medicina del Trabajo integrada por
destacadas instituciones especializadas en el tema.